jueves, 27 de mayo de 2010

Práctica 8: Presentaciones visuales en Gdocs

Esta práctica consistía en realizar una presentación en Google docs sobre el tema: Por qué deben implementarse TIC en la enseñanza primaria.
A continuación muestro la presentación que he realizado.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Subir un video en youtube

En la práctica 7 de Nuevas tecnologías aplicadas en la educación, hemos aprendido a subir un video en youtube, para ello nos hemos tenido que crear una cuenta en youtube. El video que he subido es el siguiente:

sábado, 8 de mayo de 2010

PRÁCTICA 5 : ANIMOTO

Esta práctica consistía en crear un spot publicitario de 30 segundos acerca del peligro de hacer amistad con desconocidos a través de las redes sociales. Dicho tema va dirigido a niños de tercer ciclo.


Create your own video slideshow at animoto.com.



Todas las imágenes, junto con la música tienen licencia Creative Commons.

Las referencias de las fotos y música son las siguientes:

Imagen caras: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/practica%20NTAE/foto%20caras.htm

Imagen hombre de espaldas:http://www.flickr.com/photos/magueney/4418596408/

Imagen joven chateando: http://www.flickr.com/photos/barnigomez/3168473343/

La música ha sido obtenida de Jamendo: Incredible ( Magdalene Graal)


domingo, 28 de febrero de 2010

3º práctica: Wikiando herramientas 2.0

HERRAMIENTA
Go!Animate

URL
http:/goanimate.com/

TIPO DE FORMATO
Creación y publicación de imágenes y audio en animaciones.

DESCRIPCIÓN

Herramienta que permite crear animaciones con imágenes y audio que ofrece dicha herramienta, o incluso imágenes y audio propios.

Además, en dichas animaciones se pueden incluir nubes con texto para crear una historieta.

Se trata de una herramienta de fácil manejo, la cual representa un gran potencial de creatividad tanto en profesores como en alumnos.

Go animate permite también agregar a las animaciones una foto de un rostro.


ACTIVIDADES POSIBLES


- Los alumnos eligen un personaje, le ponen una foto de su rostro y se inventan una historia donde ellos mismos pueden ser los personajes principales de las animaciones. Esto motivará en gran medida al alumnado.


- Los alumnos pueden relatar una historia o incluso describir distintas diapositivas en LE, grabando sus voces en un mp3 y posteriormente, agregar a la animación el audio. De este modo, mejorarán la pronunciación, entonación y ritmo de la lengua extranjera.


- Presentar dichas animaciones con audio a los alumnos para que puedan corregir posibles errores de pronunciación y entonación o presentarlas simplemente para que sirvan de modelo al alumnado.






martes, 23 de febrero de 2010

2º Práctica: Descubriendo un mundo de recursos libres ( Caza del tesoro)

TEMA 1

¿Hay algún sitio web / foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programa?

Yo he encontrado una página en la que se exponen las ventajas de utilizar el software libre en la educación. Me parece una página muy útil sobre todo para aquellas personas que no estén actualizadas en las nuevas técnicas informáticas ya que explica de una manera muy amena todas las posibilidades que el software libre ofrece en todos los ámbitos pero sobre todo en educación.

http://www.cignux.org.ar/pablo.htm

Idalo Pablo Díaz.

También he encontrado otra página en la que aparecen foros donde personas pueden preguntar acerca de cómo utilizar un software libre en educación. Además, también se pueden encontrar algunos programas interesantes de software libre.

http://internetaula.ning.com/group/softwarelibreeneducacin

Ismail Ali Gago

TEMA 2

¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?

Para poner a un recurso mío una licencia CC correctamente tengo que elegir si quiero que tenga unos usos comerciales o no y si quiero que mi recurso se pueda modificar en posteriores ocasiones. Después pondré una información adicional a mi recurso y elegiré la forma en la que quiero que la gente lo vea, por tanto, copiaré la URL en mi sitio web.

Me gustaría citar, aparte de mis compañeras, otra página que te permite poner a un recurso una licencia CC correctamente. Ésta es la siguiente http://creativecommons.org/choose/


¿Qué son las licencias Creative Commons?

Como ha dicho mi compañera Zaida anteriormente pero ampliando un poco su definición, las licencias Creative Commons son un tipo de licencias que no son una licencia de software, pero hace que legalmente podamos distribuir y usar contenidos de softwares.

http://clarinetwoman.wordpress.com/tag/licencias-creative-commons/

TEMA 3

Incluye al menos un buscador o web en la que puedas encontrar recursos libres.

BurningWell.orG

PUBLIC DOMAIN PHOTOS

Imagebase

En esta página http://enciclopedia.us.es/index.php/Usuario:Recursos_libres/Archivos_de_imágenes puedes encontrar una gran cantidad de recursos libres relacionados con archivos de imágenes.

TEMA 4

Iniciativa Universia – OCW

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Lo que más me ha llamado la atención sobre este proyecto es que todo el personal de la rama educativa, tanto docentes como alumnos, pueden acceder de forma libre a una gran cantidad de materiales destinados a la enseñanza y el aprendizaje. Además, como el acceso es universal, considero que debe ayudar en gran medida al docente ya que puede mejorar su forma de enseñar viendo los recursos y materiales que otros docentes han diseñado, a la vez que le permite innovar y mejorar su práctica en las TIC.

¿Por cuál has votado y por qué?

En mi opinión, creo que todos los proyectos OCW merecen la pena ya que cada uno de ellos ofrece diferente información específica que puede servir de gran ayuda. Sin embargo, si tuviera que elegir una, elegiría el proyecto de la Universidad Carlos III de Madrid porque contiene mucha información, tanto de asignaturas como de cursos y toda ella muy bien estructurada, siendo muy fácil acceder e informarse rápidamente de todo lo que éste ofrece.

Éstas son las fuentes que he utilizado:

http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia

http://ocw.universia.net/es/


¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

El uso de recursos libres nos beneficia a todos ya que permite innovar en el campo de la enseñanza y aprendizaje. Esto permite salir de los libros de textos en los que los docentes se encuentran atrapados y empezar a innovar en la educación. Como la profesora Linda nos dice, las personas somos capaces de ser mucho más ingeniosas y creativas que cualquier libro de texto, pero para ello, necesitamos sentarnos a pensar y decidir qué herramientas o recursos necesitan nuestros alumnos para que aprendan de una manera divertida y a la vez significativa. Para ello, considero que el uso de recursos libres proporciona a la educación un abanico de materiales bastante rico que los docentes pueden utilizar para conseguir que su enseñanza sea productiva tanto en cantidad como en calidad. Además como hay infinidad de recursos libres ya sean herramientas, programas, etc., cualquier docente puede no sólo utilizarlos sin necesidad de pedir material a otras personas o comprarlo, sino que también, tiene la posibilidad de utilizarlos en cualquier asignatura y adaptarlo al nivel cognitivo de los alumnos.

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de de dichos recursos?

Ventajas: Una de las mayores ventajas de usar los recursos libres es que podemos acceder gratuitamente a la información que proporcionan ya que está al alcance de todos, así el centro escolar puede utilizarlos sin necesidad de preocuparse por su coste. Además, son de fácil acceso y los usuarios pueden ejecutar, copiar, modificar o incluso mejorar la información que aparece en ellos.

Inconvenientes: Los inconvenientes de utilizar recursos libres pueden ser que muchos docentes o alumnos no estén familiarizados con su uso y no sepan cómo llevarlo a cabo. Además, dichos recursos requieren un cierto nivel de informática y por eso, quizás muchas personas son reacias a utilizar este tipo de recursos en el aula.

domingo, 21 de febrero de 2010

Una prueba superada


¡Hola a todos!Estoy cursando los estudios de 3º de Magisterio de Inglés y este blog es una práctica para la asignatura cuatrimestral de nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Como se expone en el título, la creación de este blog ha sido un reto para mí ya que si hay algo que me cuesta y que me "hace llorar" es la informática. De ahí, que espero que esta asignatura me ayude a superar todos los miedos que tengo hacia este campo y pueda por una vez, acercarme a las nuevas tecnologías con cierta soltura.

En cuanto a las expectativas que tengo sobre la asignatura, me gustaría aprender todo lo que pueda sobre el mundo de las nuevas tecnologías para poder defenderme y tener una idea a la hora de navegar por Internet y sobre todo, a la hora de diseñar actividades que me permitan enseñar a mi futuro alumnado de una manera más motivadora e interesante. He de decir, que sólo llevo un par de semanas cursando la asignatura y ya me he sorprendido por todos los recursos que se pueden utilizar y que resultan muy útiles a la hora de aplicarlos en el aula. Además, como ya he mencionado anteriormente, esta asignatura me va a proporcionar mucha ayuda ya que hoy en día la informática está presente en nuestra sociedad e ignorarla no nos hace ningún bien.

En cuanto a las expectativas que tengo sobre la carrera, se han ido modificando conforme aumentaban los años, el primer año era prácticamente mejorar mi inglés, pero poco a poco la enseñanza, y mejor dicho, la buena enseñanza se está convirtiendo en un objetivo primordial de cara a mi futura labor docente, sin olvidar que la mejora del idioma siempre ha sido una mis mayores objetivos. Por tanto,no sólo estoy feliz por haber elegido una carrera que se ajusta perfectamente a mis gustos y prioridades, sino que también, estoy aprendiendo una gran cantidad de cultura y saberes variados que me permitirán ser una buena profesora en un futuro casi inmediato.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Clase de Nuevas tecnologías

Estamos aquí en la clase de Linda Castañeda viendo cómo se crea un blog y no es tan difícil como creía.... como nos dijo, estamos toqueteando las nuevas tecnologías.